Quienes Somos?

Somos anarcosindicalistas

La historia de la humanidad gira en torno a la lucha entre explotadores y explotados, lo que en la actualidad se manifiesta en ataques del Capitalismo y el Estado a la clase obrera en todas las áreas de la vida.

Somos revolucionarios, ya que no creemos en las organizaciones y sindicatos que se adaptan a la realidad moderna del capitalismo o del Estado y lucran para ellas y sus dirigentes, sin empatizar con las luchas territoriales donde las empresas en las cuales muchos trabajan, están haciendo un daño a nivel ambiental y cultural y muchas veces actuando como defensores de los patrones/empresarios.

Con el estallido/revuela social, hemos presenciado la ausencia de un movimiento revolucionario que empuje y logre aglutinar a las personas en una logica antiestatal y antiautoritaria.

Es ahi, donde el anarquismo en general, y el anarcosindicalismo tienen una alternativa de organización entre iguales que apunta a la transformación radical de la sociedad de explotad@s/explotadores/as, oprimid@s/opresores/as en una sociedad de libres e iguales.

Pero ¿Qué es el Anarcosindicalismo?

El anarcosindicalismo es una forma de organización de los y las trabajadores y trabajadoras, autónoma del poder político, mediante la cual se establecen métodos de lucha y de acciones directas, cuyos postulados nacieron en los primeros sindicatos revolucionarios y en la Primera Internacional.
También es definida como una forma de anarquismo social que combina los procesos económicos del sindicalismo con las políticas del anarquismo.
Esto fomenta la conformación de pequeños grupos sindicales con diferentes tareas, como la de hacer propaganda o dar a conocer el movimiento sindical y sus objetivos.
Los grupos tienen su sistema de organización y trabajo bajo los principios anarquistas, donde figuran las bases de trabajadores de forma descentralizada y federada.
El anarco-sindicalismo está inspirado en fuentes anarquistas y federalistas, lo que significa que se organizan en torno a una federación conservando su autonomía y con orientación libertaria.
Su objetivo es conquistar mejoras para l@s trabajadores/as de la clase obrera en todos los ámbitos y alcanzar la emancipación que supone la “eliminación de todas las formas de explotación y de dominación de las personas por su semejante o por una organización, y la lucha por la rescisión del capitalismo y del dominio del Estado”..

Soy trabajador o trabajadora ¿como me organizo y me sumo a Solidaridad Obrera-AIT?

Si estas interesada o interesado en sumarte a la lucha por la emancipación, puedes contactarnos a los correos de contacto, o puedes iniciar una labor de agitación, es decir, comenzar a informarte que es el anarcosindicalismo o sumarte a las campañas de apoyo y de lucha que vamos levantando y difundir a través de rayados, panfletos, afiches o lo que se te ocurra de acuerdo a tu realidad y territorio.
La idea es poder a mediano plazo, organizar sindicatos de Oficios Varios y desde ahí, llevar la lucha en el ámbito económico, pero sin dejar de lado la lucha territorial y social.

Si aun no estas trabajando o tienes un trabajo por cuenta propia y no explotas a nadie, también puedes ser parte de nuestra organización.
Quienes no pueden ser parte de Solidaridad Obrera: todos y todas quienes vivan del trabajo de otros y otras, o quienes tengan funciones de represión o vigilantes del sistema carcelario, tampoco quienes detenten cargos en partidos políticos o sean sacerdotes o pastores religiosos, es decir, todos a aquellos que no sean explotados u oprimidos y sean parte de este sistema de opresión y explotación.

declaración de principios y finalidades

En Solidaridad Obrera, somos una organización anarcosindicalista formada por trabajadores y trabajadoras formales e informales, que reconocemos la importancia de la asociación de los trabajadores y trabajadoras en una organización de lucha con ideas claras, una organización revolucionaria, en tanto buscamos cambiar la estructura de producción y distribución capitalista por una solidaria, autogestionaria y que respete el medio ambiente y la vida silvestre.

No aceptamos subvenciones del estado y sus instituciones así como de iglesias o partidos políticos, ya que creemos que la autonomía económica es la fuente de la autonomía política.

Tampoco aceptamos lideres o dirigentes de tiempo completo, financiados por la organización, ya que la lucha social es una actividad donde todos y todas hacemos nuestro aporte.

En Solidaridad Obrera no hay un grupo especializado que dirija, sino mas bien un secretariado escogido por todos en Congreso y con facultades restringidas, sin poder resolutivo y revocable en cualquier momento.

En Solidaridad Obrera nos hacemos parte de los principios y el trabajo que la Asociación Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras (AIT) tiene como referente revolucionario internacional, que agrupa a trabajadores y trabajadoras en sindicatos que no tiene pactos con ningún partido político, estado, gobierno, iglesia o empresas nacionales ni trasnacionales. Es por esto que Solidaridad Obrera, se esfuerza en la propaganda de las ideas anarcosindicalistas y en la concientización de la fuerza de l@s trabadores y trabajadoras para enfrentar a los patrones y empresas nacionales y trasnacionales a través de la solidaridad en la lucha, con la unidad que da la fuerza de la organización.

Para esto, creemos que la solidaridad es un arma tanto a nivel regional como internacional, no reconocemos los límites nacionales. Si creemos necesario que l@s trabajadores y trabajadoras debemos entender que solos y aislados somos presa fácil de los empresarios y de las peores formas de explotación.

La historia nos da lecciones que organizad@s y unidos somos fuerza. También creemos que somos l@s trabajadores y trabajadoras en conjunto al resto de la sociedad quienes somos l@s llamados a construir una sociedad sin clases, sin explotación y sin opresores ni oprimidos, por el anarquismo.